Caeiro Sostenible

Grupo Caeiro fue la primera empresa compostelana certificada en ISO 14001, aspecto que nos permite establecer alianzas estratégicas con la administración pública gallega y con otras organizaciones, como la Universidad de Santiago de Compostela. Este liderazgo en el cumplimiento de normativas supone un valor a la hora de mostrar las ventajas de adoptar este modelo de gestión entre las demás empresa de nuestro sector y fuera del mismo.

De acuerdo a nuestro sistema de gestión ambiental certificado (ISO 14001), desde Grupo Caeiro planificamos, implantamos, controlamos y mejoramos cada una de las actuaciones medioambientales, con el fin de garantizar el cumplimiento de nuestros objetivos ambientales. Es por ello que en los últimos años hemos desarrollado las siguientes actuaciones:

  • Realizamos un control de nuestros consumos de agua, electricidad, gas y otras materias primas, con el objetivo de conocer los datos de los consumos y el gasto vinculado a los mismos, de acuerdo a objetivos de consumo responsable.
  • Realizamos un control de nuestras emisiones, directas e indirectas. Con la finalidad de mantener la salubridad del espacio de trabajo y para evitar contaminaciones innecesarias al medioambiente.
  • Nuestro objetivo es hacer frente al cambio climático a través de un consumo responsable de la energía, y con ese desde Grupo Caeiro realizamos mediciones ambientales de forma anual, una iniciativa con la que pretenden mitigar el impacto ambiental.

Más allá de la normativa: planificación y objetivos

Cada desarrollo industrial de Grupo Caeiro va dirigido, de manera irrenunciable, hacia un comportamiento medioambiental respetuoso, la necesidad de proteger el entorno y de colaborar con el desarrollo sostenible, así como costes y riesgos derivados de una incorrecta gestión medioambiental, motivar al personal y mantener un excelente nivel en el cumplimiento de las exigencias institucionales. Todas estas acciones nos han llevado a iniciar hace años un proyecto de desarrollo de implantación de un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma internacionalmente reconocida, UNE-EN-ISO 14001.

Finalmente hemos obtenido la certificación por AENOR del sistema de Gestión Medioambiental implantado, con fecha 22/12/1999 y número CGM-99/193, siendo los pioneros del sector en tener la certificación UNE-EN-ISO 14001.

Hechos y resultados

Incorporación de electroválvulas al sistema de calefacción en Santiago de Compostela (2013), pudiendo dividir el sistema para oficinas y talleres regulando de una forma más eficiente la temperatura en ambos espacios. Los últimos datos disponibles nos muestran que se produjo una reducción del 14,9% del consumo de gasóleo entre 2013 y 2014.


Caeiro con la eficiencia energética (Septiembre 2021) Programa Bono Enerxía PEME 2021. Acometemos el proyecto de sustitución de todo el alumbrado de la exposición de vehículos nuevos en las instalaciones de Santiago de Compostela, con el objetivo de una mejora energética. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del INEGA (Instituto Enerxético de Galicia).


Actuaciones para la Reducción del Consumo de Combustibles (2014). Sustitución de las calderas de gasóleo en la sede de Santiago de Compostela por calderas de gas natural. Una apuesta del Grupo por energías limpias y por un gas que no contamina, con emisiones muy bajas en comparación con otros combustibles de su tipo.



Caeiro con la eficiencia energética (Septiembre 2022) Programa Bono Enerxía PEME 2021. Acometemos el proyecto de sustitución de todo el alumbrado de la exposición de vehículos nuevos en las instalaciones de Santiago de Compostela, con el objetivo de una mejora energética. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del INEGA (Instituto Enerxético de Galicia).



Actuaciones para la Reducción del Consumo Eléctrico (Noviembre 2015) Se hizo un cambio en la iluminación interior de la exposición de la sede de A Coruña, cambiando los tubos fluorescentes existentes por tubos fluorescentes de alto rendimiento (tecnología LED). Este cambio nos permitió reducir en un 5,3% su consumo eléctrico.
Campañas de concienciación y sensibilización ambiental para nuestro personal laboral, utilizando productos y servicios energéticamente eficientes. La creciente concienciación sobre la necesidad de un comportamiento medioambiental respetuoso nos ha llevado a incluir este componente en nuestra política empresarial.

En relación a los procesos asociados a los talleres de reparaciones del Grupo, que son donde se producen los impactos ambientales más importantes, se ha producido una innovación tecnológica basada en la minimización del impacto ambiental de distintos procesos:

  • En el Proceso de Chapa y Pintura se ven implicados residuos, vertidos de aguas y emisiones de gases contaminantes, principalmente COVs. Acometimos un importante cambio en las instalaciones de las cabinas de pinturas, con sistemas adaptados para el cambio de las pinturas convencionales por pinturas en base a agua y con paneles endotérmicos de alto rendimiento en las líneas de cabinas de pinturas. En la actualidad, todos los talleres han realizado el cambio en sus instalaciones para utilizar solamente pinturas en base a agua, con lo que se aseguran de que las emisiones atmosféricas se encuentren por debajo de los límites establecidos en la legislación.
  • Realizamos la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, tanto en oficinas como en talleres, en base a la legislación vigente. En la actualidad gestionamos 21 tipos diferentes de residuos peligrosos (filtros, baterías, aceites usados, talandrinas, etc.) y 10 tipos diferentes de residuos no peligrosos (papel y cartón, envases de plástico no contaminados, etc.)
  • Disponemos de una prensa de residuos que nos permite reducir el volumen de los mismos para facilitar el almacenamiento en los cuartos de depósito definitivos de residuos, donde se almacenan durante un plazo no superior a los 6 meses. El transporte y tratamiento de los residuos se hace a través de un gestor autorizado por la Xunta de Galicia y la documentación se introduce en el sistema GAIA, la plataforma gallega de información ambiental de la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
  • Periódicamente realizamos mediciones acústicas en el interior y exterior de nuestras instalaciones de manera voluntaria. Según las últimas mediciones el impacto acústico no es relevante en el medio en el cual desarrollamos nuestra actividad. Además, también de manera voluntaria, se realizan mediciones periódicas en los diferentes puntos de vertidos de parámetros físico-químicos (pH, DQO) y biológicos (DBO), así como sólidos en suspensión para garantizar la calidad de las aguas.
  • En Grupo Caeiro abogamos por la movilidad sostenible, poniendo a disposición de nuestros empleados vehículos eléctricos de la marca para los desplazamientos entre sedes, visitas a clientes, etc. Además priorizamos el uso de este tipo de vehículos frente a los de combustión térmica, utilizados únicamente cuando no hay coches eléctricos disponibles en las delegaciones.

Programa de Gestión Ambiental

OBJETIVOS AMBIENTALES

  1. Objetivos 2018
    • Reducción de un 5% la generación de absorbentes contaminados.
    • Reducción de un 5% la generación de disolvente usado de limpieza de piezas.
  2. Objetivos 2019
    • Reducción de un 5% la generación de disolvente usado de limpieza de piezas.
    • Reducción de un 10% el consumo de electricidad instalando paneles solares.

DESEMPEÑO AMBIENTAL

Se han detectado en M. CAEIRO, S.A. 201 aspectos (normales / anormales / consumo de recursos) de los cuales 76 son significativos y de estos los de mayor puntuación son los siguientes, organizados por impacto ambiental:

GENERACIÓN DE RESIDUOS -
Cuyo aspecto visual es:

  • Polvo de lijado
  • Absorbentes contaminados
  • Lodos de lavado
  • Anticongelante usado
  • Aerosoles usados
  • Filtros de combustible y aceite usado
  • Lodos de depósito

- CONSUMO RECURSOS -
Cuyo aspecto visual es:

    Electricidad

Once aspectos potenciales de los cuales 3 son significativos y de estos los de mayor puntuación son los siguientes:

- GENERACIÓN DE RESIDUOS -
Cuyo aspecto visual es:

  • Emisión de gases de combustión y polvo por un incendio
  • Vertido de sustancias peligrosas por un incendio
  • Vertido de residuos peligrosos con alcance a la red de acantilado

Trece aspectos relacionados con el ciclo de vida de los que seis son significativos y son los afectados por el criterio de puntuación C2 impacto elevado pues la actividad se relaciona con tres o más aspectos ambientales y son los siguientes:

- GENERACIÓN DE RESIDUOS -
Cuyo aspecto visual es:

  • Proveedores de bienes y servicios (el proveedor de limpieza)
  • Transporte (del personal del concesionario y del producto)
  • Distribución y venta (pruebas dinámicas y el reparto de piezas)
  • Uso producto/servicio (uso del vehículo por el cliente)

Se han detectado en CAEIRO REY, S.L. 33 aspectos (normales / anormales / consumo de recursos) de los cuales 11 son significativos y de estos los de mayor puntuación son los siguientes, organizadas por impacto ambiental:

- GENERACIÓN DE RESIDUOS -
Cuyo aspecto visual es:

  • Anticongelante usado
  • Filtros de combustible y aceite usados
  • Absorventes

- CONSUMO RECURSOS -
Cuyo aspecto visual es:

  • Consumo de combustible

Diez aspectos potenciales de los cuales 3 son significativos y de estos los de mayor puntuación son los siguientes:

- GENERACIÓN DE RESIDUOS -
Cuyo aspecto visual es:

  • Emisión de gases de combustión y polvo por un incendio
  • Vertido de sustancias peligrosas por un incendio
  • Vertido de residuos peligrosos con alcance a la red de acantilado

Trece aspectos relacionados con el ciclo de vida de los que seis son significativos y son los afectados por el criterio de puntuación C2 impacto elevado pues la actividad se relaciona con tres o más aspectos ambientales y son los siguientes:

- GENERACIÓN DE RESIDUOS -
Cuyo aspecto visual es:

  • Proveedores de bienes y servicios (el proveedor de limpieza)
  • Transporte (del personal del concesionario y del producto)
  • Distribución y venta (pruebas dinámicas y el reparto de piezas)
  • Uso producto/servicio (uso del vehículo por el cliente)